
Son palabras de lenguas diferentes referentes al mismo concepto, pero con gran similitud fonológica y ortográfica. El uso de cognados facilita el aprendizaje de una L2 o en una L2. Es más fácil comprender y usar “velocity” que “speed” si hablamos de velocidad.
Conforme se avanza en el conocimiento de la lengua, suele decaer su uso. Pero hay que tener cuidado con los “false friends”. “Carpet” no es carpeta, sino moqueta. “Actually” no es actualmente, sino en realidad. Y como sabrás, “constipated” no significa constipado, sino estreñido.
Dependiendo de las materias, podemos encontrar muchos cognados diferentes. Habitualmente son palabras con origen latino o griego y por eso suelen tener tanto parecido entre lenguas.
En la clase bilingüe de matemáticas se pueden encontrar palabras como sphere, centimeter, triangle, rectangle, sum, radius, area…
En el aula de ciencias con comunes cognados como gravity, hypothesis, photosynthesis, clone, magnetism, thorax, vertebrates, omnivorous, reptiles…
Si nos vamos a la geografía, son habituales ocean, climate, glacier, rock, globe, satellite, planet, desert, map, continent…
Y así, en todas las áreas. Los cognados son un andamiaje perfecto en el aula bilingüe.
Se pueden trabajar de muchas maneras, con glosarios, con juegos tipo “Pasapalabra” con definiciones, realizando “spelling bees” deletreando, investigando y clasificándolas según su origen…
Si quieres saber más sobre enseñanza bilingüe y enfoque CLIL, puedes seguirme en Instagram: @_desmond_molly.
#enseñanzabilingüe, #enfoqueclil, #clil, #aicle